Dragón pintado – Laudakia brachydactyla
75,00 €
Año Nacimiento: | 2024 |
---|---|
Forma/morfo: | Nominal |
Dragón pintado – Laudakia brachydactyla
Ejemplar de carácter tranquilo y de coloración oscura.
Laudakia brachydactyla, también conocida como Agama de dedos cortos o Dragón pintado, es una especie que está ganando reconocimiento en el mundo de la terrariofilia por su resistencia, comportamiento activo y carácter curioso. Su capacidad para adaptarse a entornos áridos, su dieta sencilla y su comportamiento diurno lo convierten en una excelente opción para aficionados que buscan una especie robusta y con hábitos fascinantes. A diferencia de otras especies más delicadas, Laudakia brachydactyla se desarrolla con facilidad en cautividad si se le proporciona un entorno bien estructurado y una fuente adecuada de luz y calor.
En Reptilur, nos enorgullece ofrecer ejemplares de Laudakia brachydactyla nacidos y criados nuestras instalaciones, no provenientes de poblaciones silvestres, como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la conservación responsable. Aunque se trata de una especie aún poco conocida en el mundo de la terrariofilia, Laudakia brachydactyla está ganando cada vez más popularidad gracias a su carácter descarado, su fortaleza y su extraordinaria adaptación, pudiendo ser alimentadas con pinzas desde muy temprana edad.
Elegir un Laudakia brachydactyla de Reptilur es apostar por una especie resistente, dócil y adaptable, ideal tanto para aficionados con experiencia como para quienes buscan iniciarse con un reptil activo, robusto y diferente. Nativa de regiones desérticas y semiáridas del Medio Oriente, esta especie se ha adaptado a condiciones extremas, lo que la convierte en una excelente alternativa para quienes buscan reptiles resistentes, de comportamiento sorprendente y con un gran potencial para la observación. En Reptilur apostamos por su conservación, reproducción ética y divulgación responsable.
Características de la especie:
- Tamaño: hasta 30 cm de longitud total (incluyendo la cola).
- Coloración: Tonos terrosos, ocres y grises, con patrones irregulares que les proporcionan un camuflaje natural.
- Hábitos: Diurnos y terrestres, aunque pueden trepar con agilidad sobre troncos o rocas.
- Temperamento: Curiosos, activos y con buen nivel de tolerancia a la interacción humana y entre sus congéneres, siempre y cuando se les acostumbra desde jóvenes.
»Impuestos y gastos de transporte ya incluidos en el precio
Descargar ficha de cuidados
Síguenos en:
1 disponibles
FICHA DE CUIDADOS
Introducción
Al contrario que otras especies del género, Laudakia brachydactyla, dragón pintado o agama de dedos cortos, tiene un carácter muy calmado, lo que en cautiverio le hace extremadamente dócil. A su vez, es más colorida y vistosa que otras especies, lo que le convierte en un buen candidato para cualquier apasionado de los herpetos desérticos.
Descripción de la especie
El dragón pintado tiene el típico porte de un agámido terrestre, es robusto y ligeramente aplanado con la cabeza ancha y bien diferenciada del cuerpo. Las escamas del cuerpo son irregulares y la cola está cubierta de escamas espinosas. El cuerpo tiende a ser de color gris plateado con bandas alternadas que varían desde el amarillo hasta un llamativo color naranja. Puede alcanzar una longitud total de alrededor de 30cm de los cuales la cola es más o menos la mitad.
Dimorfismo sexual
Cuando son adultos, los machos presentan marcados poros tanto en la zona umbilical como en la zona preanal, además de marcar un abultamiento en la base de la cola. Los machos generalmente son de mayor tamaño que las hembras, son en comparación algo más esbeltos y tienen la cabeza más grande. En las hembras el color de la garganta es generalmente gris pálido, pero en los machos y particularmente en la estación reproductiva, puede llegar a ser casi totalmente negra.
Distribución
Esta subespecie se distribuye por el del sur de Israel, el sur de Jordania, el norte de Arabia Saudí, el Sinaí y Egipto.
Hábitat
El dragón pintado habita en zonas áridas y soleadas, en lugares terrosos o con rocas y vegetación rala compuesta por pequeños arbustos, matorrales y pastos dispersos, donde existen numerosos lugares para cobijarse. No habita zonas arenosas como playas o dunas.
Alimentación
La Laudakia es principalmente un lagarto insectívoro y debe ser alimentados con la mayor variedad posible de insectos, como zophobas, grillos, runners, tenebrio, blapticas de tamaño adecuado, etc…. Estos deben ser espolvoreados con calcio y polvo multivitamínico para reptiles. También aceptan de buen grado, sobre todo los ejemplares maduros, verduras, plantas silvestres, así como frutas y flores.
Terrario
Estos lagartos son muy activos por lo que una pareja necesitaría un terrario mínimo de aproximadamente 120cm x 60cm x 50cm (largo por ancho por alto). La decoración debe ser semidesértica. Las rocas o troncos deben ser fijados firmemente y en la medida de lo posible deben ofrecer a su vez refugios adecuados. La iluminación UV es fundamental. Durante el día el terrario debe tener una temperatura de unos 20-25ºC, con una fuente de calor (como un foco, una manta térmica o ambas) que les proporcione en un extremo del terrario hasta aproximadamente 40ºC. No puede faltar un bebedero con agua fresca y limpia.
Reproducción
Para estimular la reproducción es imprescindible un descanso invernal. La hibernación se llevará a cabo a una temperatura de unos 10-15ºC durante dos o tres meses, en los cuales los lagartos descansan prácticamente inmóviles. El apareamiento tiene lugar poco tiempo después de finalizar el letargo. Los machos adoptan una postura erguida en los puntos más altos del terrario, donde son claramente visibles. Allí se pavonean flexionando repetidamente los miembros delanteros y mostrando a su vez su negra e inflada papada. Esto sirve como una exhibición territorial a otros machos o de apareamiento hacia las hembras. Si una hembra esta receptiva, el macho rápidamente se abalanzará sobre ella y la morderá por el cuello. Tras entrecruzar las colas, comenzará la cópula. La puesta de los huevos tendrá lugar aproximadamente un mes después. La hembra elegirá un lugar adecuado y cavará un agujero de hasta 25 cm de profundidad para poner un máximo de hasta 15 huevos. A una temperatura de unos 28ºC las crías eclosionan en unos 70 días. Las crías son miniaturas de los adultos y deben ser mantenidas en las mismas condiciones que estos.